Esto me hace pensar en el examen de conducir, en tomar un avión. Pagar un parquímetro, utilizar una casilla en un supermercado para guardar la compra. ¡Por no hablar de pagar en una caja de Leroy Merlin! Que ya me echo sola la gasolina. No eliminen puestos de trabajo. Ayúdenme a colocar la compra. Cóbreme usted. Comprar tabaco en una máquina. Sacarse el bono metro. No quiero pagar automáticamente el peaje, con un aparato, quiero pararme y que un segoviano de la Lastrilla me desee buen viaje.
Hay muchas actividades del día a día, que a veces requieren una formación no acorde con el número de personas y cualificación de los que hacen uso de ellas. Que es todo el mundo mundial. Con mayores o menores habilidades y espectro de edad amplio. Casi cualquier actividad por Internet se puede convertir en un tormento. Sin nadie a quien preguntar. Con un símbolo yo de WhatsApp abajo a la derecha de la pantalla, donde "Laura" o "Miquel" ansían ayudarte. Pero nunca conocen las respuestas a tus dudas. Por ejemplo: para dar de alta a una empleada de hogar, entre las muchas cuestiones a rellenar aparece: "número de horas mensuales del contrato". ¿What? ¿Cómo que mensuales? Cada mes tiene un número de horas distinto. Ya sabemos el dicho: 30 dias trae noviembre, con abril junio y septiembre, los demas traen 31, menos febrerillo...Y a más a más: cada mes tiene un número diferente de horas en días laborables. Entonces. ¿Cómo se responde a número de horas que va a trabajar la empleada? Al mes. Como esa, tantas.
Otro tema muy interesante son los aeropuertos. Las habilidades que se requieren para moverse en ellos y no perder el vuelo se reducen al mínimo sin duda gracias al arte del diseñador, arquitecto, encargado de señalética, que dirige con pericia al usuario, mezclando la intuición y alguna que otra fuerza oculta y mágica, que le hace dirigirse sin darse cuenta al punto exacto donde debe ir. En caso contrario en número de personas perdidas en el interior de la maraña de las instalaciones de un aeropuerto sería incontable. Los servicios sanitarios no darían abasto para recoger cadáveres, se apilarían los muertos por desnutrición. Almas desorientadas vagando por pasillos abandonados sería imagen habitual, se amontonarían chalados en los rincones, habría pilas de maletas en el desembarco de las escaleras mecánicas. En fin. ¿Cómo si no puede un españolito de a pie, si noción alguna de inglés, no digo ya salir vivo de un aeropuerto en China, India, Japón? De cualquier aeropuerto de Londres, París, Roma. Si el español piensa que salida es EXIT y por mucho que busque tal pista, no existe. Me alucina, me pasma, me flipa. Ser capaz de salir de Heathrow, Gatwick, Orly, Fiumicino, Barajas, sin preguntar, me parece nivel alto o muy alto. Y lo consigue todo el mundo. Así es que, insisto, debe haber unas fuerzas ocultas que dirigen al pasajero. Gracias.
Intervengan por favor tales agentes en la Red para aliviar el calvario de las gestiones varias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario