No es miedo, es terror.
Leer las noticias vía Internet y que una te vaya llevando a otra, porque lo
sugiere tu máquina con un "probablemente te interese". Igual que los
anuncios que salen a la derecha de la pantalla. "Advert" dicen los
ingleses. Ojo al dato. Tan próximo a "advertencia". Te entretienes
cerrándolos y respondiendo al motivo: porque no me interesa, porque lo veo muy
a menudo. Pero los anuncios siguen. Las sugerencias también. La razón es el
tiempo empleado un día en leer algo similar, porque entraste en una página por
error, una web que vendía zapatos hechos a mano en una isla del océano pacifico
donde las mujeres visten de abalorios y los hombres desnudan su piel al sol. O
por haber buscado, pongamos, las monarquías de los países nórdicos y su
relación biunívoca con los tulipanes y la muerte. Tema objeto tan digno de tesis doctoral como
cualquier otro. A partir de momento el cual saltan pops en tu pantalla sobre
reyes y princesas. Ahorcamientos y ahogamientos fortuitos e inexplicados.
Noticias sobre el sol que nunca sale en invierno más allá del paralelo
“cincuentaytantos”. Y todo porque un día buscaste una noticia absurda, ni
siquiera recuerdas por qué. Seguidores
27/11/2018
NO ES MIEDO
No es miedo, es terror.
Leer las noticias vía Internet y que una te vaya llevando a otra, porque lo
sugiere tu máquina con un "probablemente te interese". Igual que los
anuncios que salen a la derecha de la pantalla. "Advert" dicen los
ingleses. Ojo al dato. Tan próximo a "advertencia". Te entretienes
cerrándolos y respondiendo al motivo: porque no me interesa, porque lo veo muy
a menudo. Pero los anuncios siguen. Las sugerencias también. La razón es el
tiempo empleado un día en leer algo similar, porque entraste en una página por
error, una web que vendía zapatos hechos a mano en una isla del océano pacifico
donde las mujeres visten de abalorios y los hombres desnudan su piel al sol. O
por haber buscado, pongamos, las monarquías de los países nórdicos y su
relación biunívoca con los tulipanes y la muerte. Tema objeto tan digno de tesis doctoral como
cualquier otro. A partir de momento el cual saltan pops en tu pantalla sobre
reyes y princesas. Ahorcamientos y ahogamientos fortuitos e inexplicados.
Noticias sobre el sol que nunca sale en invierno más allá del paralelo
“cincuentaytantos”. Y todo porque un día buscaste una noticia absurda, ni
siquiera recuerdas por qué. CUANDO UNA FAENA SE CONVIERTE EN UNA OPORTUNIDAD
23/11/2018
LOS PAYASOS
Dicen que los payasos son los hombres más tristes. Los payasos y los comediantes. La
gente que hace reír a los demás lleva la pena dentro. Sabe lo que es. Y por eso
buscan maneras de combatirla. Por eso saben cómo luchar. El humor es el camino.
En su corazón albergan el dolor, y su bondad les lleva a compartir las
herramientas. Humor y amor. Potente combinado.A
veces los payasos tienen un aspecto aterrador. Esos que llevan la risa pintada
en la cara. Sus labios finos con las comisuras hacia abajo. Un paréntesis
convexo. De lejos, en el circo, no se ve la línea de la pena que se dibuja debajo
de esa grotesca boca encarnada en fondo blanco. Camiseta de rayas o cuadros de
colores, zapatos enormes y pantalones saco sujetos con tirantes. Pelo de
fregona. Ojos en cruz. Nunca entendí lo absurdo del atuendo. Que no pudieran
andar bien por culpa de esos pies que no les sujetaban a pesar de ser grandes
plataformas. Que se cayeran todo el rato, tan torpes. El físico del payaso
produce más desasosiego que alegría. Es el reflejo de su pena. De su
catástrofe. Esa pareja payaso listo y payaso tonto. O serio y simpático. No se
sabe quién es quién. Siempre diferentes. Uno alto y el otro bajito. Payasos o
humoristas más modernos se disfrazan de personas convencionales. Corbata y
traje oscuro. Con voz arrastrada por el güisqui. Da lo mismo el atuendo, el esquema
es sacar de la pena y la miseria algo bueno. El esquema busca la carcajada o la
sonrisa tímida. Quieren absorber lo feo de la realidad del mundo.
Secuestradores de dolor. Asesinos de lágrimas. Pero el esfuerzo del payaso por
sacar una sonrisa al público no se puede pagar. Es lo más tierno y bonito. Un
alma en pena que solo busca la alegría del otro, aunque dure muy poco. Es lo
mejor. Es lo más generoso y altruista que existe. Es dar sin pedir. Es la
bondad en vivo y en directo.
Para
hacer reír no solo hace falta tener gracia. Casi la gracia es lo de menos, para
hacer reír hay que ser fino de espíritu, hay que mirar al otro, meterte en él.
Coger parte de su dolor y hacer un guiso, empanarlo con mimo, amasarlo, darle
calor, hornearlo con sal y pimienta y alguna especia que traigas de allende los
mares. Para hacer reír hay que ser bueno y atento. Hay que renunciar a uno. Y
ser otro.
12/11/2018
PASOS DE CEBRA
![]() |
| Dibujo de Eduardo Mazariegos |
ículos pasan haciendo caso omiso de las rayas blancas. El caso es que el conflicto es compartir calzadas siendo tan distintos. Las diferencias provocan conflictos, a veces mucho aprendizaje. Ahora con bicicletas, patinetes y lo que se invente habrá que estar atento. No imaginaban Asimov y su panda el lío que íbamos a tener tan pronto sin salir a otro planeta a vivir. Normal, que antes del paso de cebra se coloque siempre una señal de peligro. Porque lo tiene.
10/11/2018
TENÍA QUE SER UN GOLF
Tenía que ser un Golf. O un Bravo. O Brava…que tiene
guasa. Son dos conjuntos disjuntos de conductores; eres Bravo o eres Golf. La intersección es el conjunto vacío. Ambos
modos de conducir tienen algo de temerario.
Pero nada que ver uno con el otro.08/11/2018
AIRBAG PARA MÓVILES
Por lo visto unos ingenieros han inventado el airbag
para móviles. Ingenieros o científicos, ingeniosos. Gracias a la información que recoge el acelerómetro incorporado en la
carcasa, ésta puede detectar cuándo está cayendo de forma abrupta al suelo,
mandando desplegar las esquinas y mostrar una especie de gancho elástico que
mantiene la pantalla y todo el teléfono en general lejos del suelo. Se evita
así cualquier tipo de daño en el móvil.HASTA PARA PONER EL FRIEGAPLATOS HAY UN ARTE
07/11/2018
BRITÁNICO FRENTE A NORTEAMERICANO . TV

06/11/2018
MENOPAUSIA, ESE GRAN ENIGMA
Casi no sé ni cómo se dice, menopausia o menopausea. No te rías. A ti te pasa lo
mismo. Si el sexo es tabú no digamos la menopausia. Ese innombrable estado de
la mujer en el que deja de ser productiva. En el sentido literal de la palabra.
Se vuelve inservible para el hombre. Ya no puede darle descendencia. O más descendencia. 05/11/2018
ANGELINES, LA SEÑORA QUE RIEGA LAS FLORES DEL PARQUE
A veces las personas más insospechadas ejercen una
influencia inesperada en tu vida. Ángeles ha conocido a Angelines. La primera va a cumplir 50 años en breve.
Angelines es viuda desde hace tanto. Es pronto por la mañana. Hace años que
duerme poco y mal. Abre la puerta de casa y se echa a la calle, cuando el sol aun no ha salido. Usa zapato cómodo,
para pasear a su perro a pesar de la artrosis. Anda renqueante, con cuidado
para no caerse. Llega al parque con sus tijeras en el bolsillo; le reciben las
flores a las que alegra con su cuidado. Mientras Zoco olisquea las plantas y
entretiene sus instintos, ella repasa las rosas. Quita las hojas secas, les
cuenta las historias que sus hijos oyeron y sus nietos empiezan ya a olvidar.
Angelines tiene una sonrisa llena de dientes antiguos. No se maquilla mucho y su
cara transparenta una vida de amor y servicio. Es coqueta y sencilla.03/11/2018
¿CÓMO QUE CUALQUIERA PUEDE COCINAR?
Te nombran “Ratatouille” y ya te pones nerviosito. Los
españoles somos así, en cuanto nos dicen una palabra en otro idioma nos entra
el nervio y nos parece que lo nuestro no es tan bueno. Tú vas a un local pin pan pum, (no a un restaurante francés, ni en Francia; una esquinita de
Lavapiés) y lees “crudités” y te quedas muerto. Si de postre hay crêpes empieza
a subir el nivel. Ese acento circunflejo tiene un atractivo mágico. ¡Qué digo! Tiene “sex-appeal”. Eso sí, cuando el camarero, mano derecha palma abierta
perfectamente pegada a su trasero, donde se ata el impecable delantal blanco deposita en ángulo recto el plato en el mantel impoluto: ¡Qué decepción! Verduras crudas y tortitas. De
plato principal has pedido “Cassoulet”. Tenías que haberte visto la cara al
mirar el plato: unas habichuelas como las que hace tu madre. Cuidadito con el envoltorio,
amigo. No es oro todo lo que reluce. Si eres de los cabezotas, “stubborn”, jurarás
que no es lo mismo. Allá tú. El romanticismo es bonito. Lo que no mola es la
mentira. Reto a una comparación exhaustiva y sin corazón entre escalibada y ratatouille. Silencio
en la sala. Porque es lo mismo. ¿Que en uno se corta el calabacín en “brunoise”
y el otro en láminas finas? Acepto. No vale como diferencia real. ¿Qué tu madre
echa más berenjena? Será que no había tomate. Son variantes inteligentes para
salir del paso y la ortodoxia. Es la magia de la invención. 01/11/2018
LOPETEGUI, POR EJEMPLO


